Encuesta "Ahora que nos Escuchen" 2da edición

ESI
Inicio:31/10/2022Fin:31/10/2022

AHORA QUE SÍ NOS VEN es un observatorio de las violencias de género que tiene como objetivo visibilizar y denunciar todo tipo de violencias de género que afecten la libertad de las mujeres, trans, travestis, lesbianas y personas no binaries. Entendiendo que los espacios educativos son los ámbitos en donde se gesta el cambio cultural necesario para lograr una sociedad más justa e igualitaria, decidimos recopilar información acerca de cómo las/los/les estudiantes viven el clima escolar en su cotidianidad, y cuán acompañades se sienten (o no) por las personas adultas que forman parte de su institución. Esta encuesta cuyo informe hemos publicado durante la pandemia en el mes de octubre de 2020, la realizamos a estudiantes de la escuela media de CABA durante el período de octubre 2019 a marzo 2020.

FUNDAMENTACIÓN Distintas encuestas de los últimos años han dado cuenta de las desigualdades de género que ponen en el lugar más crítico a las mujeres y lgbtiq+ como víctimas de todo tipo y modalidad de violencias. De la encuesta realizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con el apoyo de ELA llamada “Percepción e incidencia de la violencia contra las mujeres” que recolectó datos durante 2018, ha surgido que 6 de cada 10 mujeres maniestan haber sufrido violencia de género en algún momento de su vida, y muchas de ellas han encontrado dificultades al momento de denunciar la situación o pedir ayuda. En este sentido entendemos que la Ley de Educación Sexual Integral ha llegado a la legislación argentina hace 15 años como instrumento para la construcción de una ciudadanía más inclusiva y menos violenta. El espíritu de la ESI es garantizar a las/los/les estudiantes el acceso a información confiable, segura y completa desde una perspectiva integral, por lo que consideramos fundamental la aplicación de esta ley en todas las escuelas para promover una vida libre de violencias en general, y una trayectoria escolar libre de violencias en particular en las instituciones educativas en donde se forman, para que la experiencia educativa en la escuela sea agradable, amorosamente acompañada, y que esté libre de prejuicios, estereotipos y actos que violenten y obstaculicen el sano desarrollo de les estudiantes y sus relaciones interpersonales. Los objetivos de la encuesta fueron: Construir datos sobre la cantidad de jóvenes y adolescentes cursando el nivel medio de enseñanza que reconocen haber vivido violencia de género en las instituciones educativas. Identificar qué tipos de violencia reconocen haber sufrido. Qué tipo de acompañamiento hubo de parte de la institución frente a esas situaciones de violencia. Conocer si en la institución en la que cursan sus estudios secundarios se llevan a cabo jornadas y actividades de Educación Sexual Integral para la prevención de las violencias de género. Esta encuesta la realizamos a jóvenes estudiantes de la escuela media de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante el período de octubre 2019 a marzo 2020, y tiene la particularidad de que apuntamos a querer conocer cómo viven los las les adolescentes el día a día en sus escuelas, cómo perciben el clima escolar y cómo se desarrollan sus relaciones interpersonales entre pares y también con las personas adultas que les acompañan dentro de la institución. Esto también nos abrió las puertas para indagar un poco más y encontrar elementos que nos den cuenta del grado de implementación de la ley de educación sexual integral que se está dando en las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es decir, que no solamente apuntamos a indagar cuánto de ESI y qué de la ESI es lo que encuentran en sus escuelas, sino que nos interesaba saber si las instituciones educativas están llevando adelante sus prácticas cotidianas y habituales con perspectiva de género y basadas en los derechos humanos, y si, tal como lo establece la ESI, estas instituciones perciben a sus estudiantes como sujetos de derechos, o no.

PARTE A: RESULTADOS CUANTITATIVOS 1 En cuanto a las relaciones interpersonales dentro de la institución: En un primer acercamiento con las, los y les jóvenes intentamos tratar de percibir cómo se sienten en la escuela. Les preguntamos de manera general y abarcativa: ¿Cómo sentís que son las relaciones interpersonales en tu escuela? El equipo completo de docentes que trabajamos en esta investigación coincidimos en que la escuela debería ser un lugar donde cada joven se pueda nutrir de experiencias y saberes, donde se sientan libres, autónomos, pero acompañados. Entendemos que la escuela debería ser un lugar seguro, donde puedan habitar sus dudas o sus temores, donde puedan encontrar respuestas y donde se sientan protegides. Desde este lugar, entonces, que el 27% de les estudiantes sientan que en su escuela se viven relaciones interpersonales regulares o malas, es decir, que perciban ese espacio como un lugar hostil, nos preocupa y nos genera muchas preguntas, pero entre todas ellas una fundamental: ¿Podría ser la ESI un dispositivo que nos ayude a mejorar la convivencia en la escuela? ¿Alguna vez sufriste una situación de incomodidad o violencia en el ámbito escolar? Para obtener más información acerca de las experiencias vividas dentro de la institución en lo que respecta a sus relaciones personales, ya sea con el personal de la escuela o con sus pares, les preguntamos a les jóvenes si a lo largo de su trayectoria escolar había sufrido alguna situación de incomodidad o violencia. El 19% de las personas encuestadas respondió que nunca les sucedió ninguna situación de incomodidad o violencia en la escuela, mientras que el 81% respondió que ha sufrido algunas de estas situaciones: Alguien del personal de la escuela… ... te hizo algún comentario que te incomodara sobre tu aspecto físico/apariencia/forma de vestir. ... te sugirió que te vistas de otro modo. …hizo comentarios sobre la inferioridad o debilidad de las mujeres o disidencias con respecto a los hombres. ...te insinuó o dijo qué roles deben cumplir en las tareas tanto dentro como fuera de la escuela, las mujeres y los hombres. Sentiste que tu desempeño escolar se vio afectado por tu apariencia/aspecto físico/vestimenta. Algún estudiante te hizo un comentario que te incomodara sobre tu aspecto físico/forma de vestir/apariencia El resultado que arroja la encuesta en esta sección da cuenta de una naturalización de prácticas hostiles basadas en la violencia simbólica, que generan incomodidad en les estudiantes y obstaculizan el desarrollo libre de su crecimiento y de sus aprendizajes en un ámbito que debería promover interrelaciones saludables. Si 8 de cada 10 estudiantes han sufrido algunas de estas experiencias dentro de su escuela, estamos frente a una situación crítica en donde la mayoría de los espacios educativos que les reciben están permitiendo que allí mismo se reproduzcan violencias.

2 . ¿Alguna vez sufriste una situación de acoso en la escuela? El 38% de las/los/les estudiantes que respondieron la encuesta manifestaron haber sufrido algunas de estas situaciones: Alguien del personal de la escuela… ...intentó acercarse de manera sugerente, sin tu consentimiento, generándote incomodidad o malestar. ...te invitó a salir. ...quiso conectar con vos a través de las redes sociales, de manera sugerente, haciéndote sentir incómodx o generándote malestar. Algún estudiante… ... intentó acercarse de manera sugerente, sin tu consentimiento, generándote incomodidad o malestar. ...intentó contactarte a través de las redes de manera sugerente, generándote incomodidad o malestar. Los resultados de esta sección son alarmantes: 1 de cada 3 estudiantes sufrió alguno de estos tipos de acoso en su propia escuela. Si analizamos esta sección según las identidades autopercibidas por quienes respondieron esta encuesta, podemos decir que quienes más sufren el acoso en la escuela son las mujeres (un número 3 veces mayor al de los varones), y en mayor proporción aún les jóvenes que forman parte de la comunidad LGBTIQ+: El 41% de las mujeres encuestadas sufrió acoso o algunas de las situaciones mencionadas. En el 29% de estos casos de acoso el agresor formaba parte del cuerpo docente. El 14% de los varones encuestados sufrió acoso o algunas de las situaciones mencionadas, y el 14% de estos casos de acoso el agresor fue un docente. El 65% de les jóvenes LGBTIQ+ manifestó haber sufrido acoso o algunas de las situaciones detalladas, y en el 36% de los casos estos acoso fueron sufridos por parte de uno de sus docentes. Cuando le preguntamos a les estudiantes qué actitud tomó la persona que les violentó luego de la situación de acoso, el 48% respondió que el agresor continuó con su conducta violenta, mientras que el 10% afirmó que su agresor comenzó a demostrar mayor hostilidad hacia su persona.

3.Habiendo sufrido una situación de acoso ¿Pudiste denunciar? A les estudiantes que manifestaron haber sufrido situaciones de acoso en su escuela les preguntamos si han podido llevar a cabo un proceso de denuncia, y nos encontramos con que el 60% de las personas en esta situación no han realizado ningún tipo de acción en relación con el hecho sufrido. Sólo el 6% ha iniciado procesos de denuncia policial o judicial, y un 34% ha optado por la denuncia social. En línea con esta pregunta también quisimos saber si les jóvenes saben cómo proceder ante una situación de acoso: el 31% de las/los/les estudiantes manifiestan no saber cómo proceder ante una situación de acoso dentro dentro de su escuela. Si bien el 69% restante dice saber cómo hacerlo, de esta encuesta surge también que el 60% les jóvenes que sufrieron acoso en su propia escuela no realizó ninguna acción frente a esta situación de violencia sufrida, es decir, que no denunció ni policial, ni judicial, ni socialmente el hecho. Esto nos obliga a pensar en que estamos frente a una necesidad urgente de activar en las escuelas el diseño e implementación de protocolos de acción para atender y acompañar estos casos, y que por sobre todas las cosas estos protocolos sean conocidos por la población estudiantil..

  1. ¿Sabés con quién hablar en la escuela sobre estos temas? Si bien el 82% de les estudiantes han asegurado saber con quién hablar en la escuela sobre estos temas, vemos de manera preocupante que casi 2 de cada 10 alumnes no lo saben. Esto implica que se trata de jóvenes que no saben en quién confiar, dónde buscar respuestas o contención, y que por lo tanto están más expuestos al daño que pueda causarles tener que enfrentar estas situaciones en soledad, sin el acompañamiento o la orientación de personas adultas responsables. Cuando les preguntamos quiénes son esas personas con las que saben que pueden hablar en la escuela sobre cuestiones relacionadas con el acoso, las respuestas se distribuyeron es esta proporción: Tutores 24% Centro de estudiantes y consejerías 19% Amigxs 14% Docentes 11% EOE 11% Preceptorxs 9% Otra autoridad escolar 9% Equipo directivo 1%

El equipo de investigación que llevó adelante esta encuesta en todas sus etapas está formado en su totalidad por docentes, y como tales, consideramos que es alentador que la figura que más fuerte se presenta como referente ante una situación de acoso sea la del tutor/a con un 24%, y si sumamos el 11% que busca a sus docentes no tutores como orientadores frente a esta problemática, alcanzamos una cifra que indica que 1 de cada 3 estudiantes recurre a sus profesores y profesoras en busca de ayuda. Esto da cuenta del compromiso con el que una parte importante de la comunidad docente asume su profesión y se presenta frente al alumnado con una clara perspectiva de género, y, por sobre todas las cosas, entiende que las/los/les estudiantes son sujetos de derechos . Docentes que frente a todo tipo de obstáculos y condicionamientos planifican sus encuentros, clases, talleres de ESI, y ejercen su labor diaria atravesados por la ESI. Docentes que militan (militamos) la ley después de 15 años de su sanción, exigiendo en todos nuestros espacios su aplicación efectiva de manera de garantizar a les jóvenes el derecho al acceso a la información en el ámbito escolar para el cuidado de su salud sexual integral. Pero, por otro lado, también nos encontramos con una cifra a destacar: frente a una situación de acoso el 33% de las/los/les estudiantes recurre a sus pares en busca de ayuda (centro de estudiantes y amigues). Por lo tanto tenemos 1 de cada 3 estudiantes que no confía o no sabe que puede confiar en una persona adulta dentro de su institución. En este sentido es importante destacar el valor que tienen los centros de estudiantes dentro de la comunidad educativa, en especial para les estudiantes que se ven representados por esta organización, y que a su cumple funciones de orientación y acompañamiento en la defensa de sus derechos. Por lo tanto cobra especial importancia la exigencia de la aplicación de la Ley 26.877 de Representación estudiantil para la creación y funcionamiento de los centros de estudiantes, y por lo tanto, tal como lo establece su artículo 2, las autoridades educativas jurisdiccionales y las instituciones educativas deben promover la participación y garantizar las condiciones institucionales para el funcionamiento de los centros de estudiantes.

  1. ¿Tu escuela cuenta con equipo de referentes de ESI? El 25% de las personas encuestadas dijeron que su escuela no cuenta con un equipo de referentes ESI, y el 33% no lo sabe. Esto indica que más de la mitad de les estudiantes no tienen o no tienen conocimiento (porque no existen, no funciona o no se da a conocer) un equipo motor que garantice el desarrollo de los distintos lineamientos de la ESI. La 87° Asamblea del Consejo Federal de Educación ha elaborado y publicado la Resolución N°340/18 en cuyo artículo 3° promueve a que todas las escuelas del país organicen un equipo docente referente de Educación Sexual Integral que lleve adelante un enfoque interdisciplinario, que funcione como nexo con los equipos jurisdiccionales, y que actúe de enlace con el proyecto institucional de cada establecimiento. Esta resolución lleva dos años en vigencia y en CABA más de la mitad de les estudiantes no cuenta con este equipo de docentes referentes en sus escuelas.

  2. ¿Conocés las Jornadas de Educación Sexual Integral "Educar en Igualdad"? En promedio, el 65% de les estudiantes manifiesta no conocer las Jornadas de Educación Sexual Integral "Educar en Igualdad", y el porcentaje es aún mayor en escuelas privadas religiosas (74%). Esto contrasta con la manifestación de que en el 92% de los casos han recibido ESI… ¿De qué hablamos cuando hablamos de ESI entonces?.... Es una buena pregunta y tendremos que seguir trabajando para encontrar la respuesta… La Resolución CFE 340/2018 mencionada en la sección 6 también establece en su artículo 5° que todas las escuelas de nuestro país deben asegurar la realización de jornadas “Educar en igualdad” para la prevención y erradicación de la violencia de género, planificando y coordinando su realización en la misma semana del año.

  3. ¿Sabés que existe una Ley de Protección Integral de las Mujeres para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género? En la Ciudad de Buenos Aires, 4 de cada 10 estudiantes no conocen la Ley 26.485 de Protección Integral de las mujeres para la prevención y erradicación de la violencia de género. Desde el observatorio de las violencias de género “Ahora Que Sí Nos Ven” notamos con preocupación que la ESI no esté funcionando en las escuelas como dispositivo que acerque al alumnado la capacitación en el reconocimiento de los distintos tipos de violencias de género y sus modalidades. Una de las grandes dificultades en la lucha de toda la sociedad en su conjunto contra las violencias de género es la dificultad que muchas niñas, jóvenes, mujeres, y personas lgbtiq+ tienen en lo que respecta a reconocer la situación de violencia en la que viven, para poder denunciar o pedir ayuda. A principios de este año 2020 se conocieron informes del Ministerio Público Tutelar que dan cuenta de que entre el 70% y el 80% de los niños y niñas recibidos han manifestado haber reconocido el abuso que habían sufrido o estaban sufriendo después de una clase de ESI. Esto da cuenta de la importancia de realizar de manera urgente todos los esfuerzos para que la implementación de esta ley esté asegurada en todos los establecimientos educativos, y se realice de manera completa. Para conseguirlo, consideramos que es fundamental que las personas que forman parte de cada institución educativa se capaciten en ESI y en particular en violencias de género (ley 26.485) para que puedan promover un espacio libre de violencias, ya que "para comprender los actos de violencia debemos analizarlos dentro de los contextos sociales en los que tienen lugar" (Barbero, 2017:9). Porque una vez que las/los/les estudiantes consigan reconocer las violencias que sufren - como en esta encuesta manifiestan que lo hacen - necesitamos también una escuela receptiva, que les escuche, que les abrace y acompañe en lo que viene después.

PARTE B: RESULTADOS CUALITATIVOS Antes de finalizar la encuesta les preguntamos a las/los/les estudiantes cuáles serían sus RECLAMOS o PROPUESTAS en línea con todos los temas sobre los cuales respondieron, y todas las voces que recibimos las hemos organizado en los siguientes ejes: Queremos que nos escuchen Queremos más ESI Necesitamos medidas concretas contra las violencias Queremos que nos escuchen: Necesitamos que lxs directivxs estén más atentxs Que los directivos se ocupen más cuando nos vamos a quejar de algo que nos pasó. Que los directivos se preocupen más por nosotros Que las autoridades se involucren mucho más con los estudiantes desde cerca Queremos que nos den bola Queremos más gente que nos escuche y que nos crea Las autoridades escolares tienen que generar contención y un espacio de confianza Un tutor/a en cada curso, que hable de estos temas y cree confianza con nosotros/as. Nos gustaría que haya un equipo de personas capacitadas para estas situaciones y que podamos acudir cuando surge algún problema Que funcione el gabinete y capacitar a les profesores para que puedan accionar si algune alumne le cuenta una situación que vivió Queremos más ESI Necesitamos una ESI que esté "actualizada" y trate de problemas reales. Necesitamos más información y más herramientas Queremos hablar sobre estos temas Que nos eduquen no sólo cuando se llevan a cabo las jornadas ESI, sino dentro del aula, cotidianamente. Que la ESI se incluya transversalmente en todas las materias Necesitamos medidas concretas contra las violencias Necesitamos ambiente más abierto para poder hablar Que haya un espacio en el que podamos hablarlo sin sentirnos incómodos y saber q nos van a apoyar y no nos van a tomar de exageradas Hay que trabajar sobre la impunidad que sienten muchos profesores, especialmente aquellos que llevan años en la institución Que se aplique un protocolo La comunidad estudiantil, lejos de recurrir a un desafío intergeneracional y presentarse como personas que no necesitan de los adultos, están reclamando que los necesitan, y aún más, que muchas veces los buscan y no los encuentran. En general, sobre la base de sus experiencias han construido la figura de los equipos directivos como alejados de sus realidades, y poco interesados en lo que viven día a día las/los/les jóvenes dentro de las instituciones educativas. En muchos de los casos consideran que los directivos son un obstáculo en su intención de encontrar ayuda y justicia. Y reconocen, y reclaman, la falta de perspectiva de género a nivel transversal, la falta de ESI y de su perspectiva integral basada en derechos humanos. Consideramos este elemento clave, y una de las posibles razones por las que frente a situaciones de violencia una gran parte de les estudiantes recurren a sus pares, o no saben a quien recurrir en busca de ayuda. En este sentido proponemos que una primera acción fundamental frente a este vacío institucional sea la construcción colectiva y democrática de un “Protocolo de prevención e intervención institucional contra las violencias de género”, de cuyo diseño participen activamente les estudiantes de cada escuela, y que se difunda en todos los ámbitos a fin de que toda la comunidad educativa de cada institución lo conozca y sepa de qué manera acceder a él en caso de necesitar utilizarlo/activarlo. En este punto será clave el acompañamiento de un/a profesor/a tutor/a que actúe como acompañante de la víctima en todo momento del proceso de búsqueda de justicia y reparación. En la sección final de la encuesta ofrecimos un espacio libre llamado “COMENTARIOS” en el que nos encontramos con una serie de denuncias que podríamos agrupar en tres ejes: Miedo Falta de escucha Refuerzo por parte de lxs directivos de los estereotipos de género Estos tres ejes se manifestaron mediante relatos de experiencias concretas que incluyen el caso de un intento de secuestro no acompañado con perspectiva de género por parte de la institució, la falta de una ESI inclusiva que garantice los derechos a personas con discapacidad, la discriminación por pertenecer al colectyivo LGBT+, la imposibilidad de vivir plenamente una sexualidad sin coerción en un ámbito de contención como debería ser la escuela, la falta de consideración de los centros de estudiantes y la ausencia de jornadas ESI en las escuelas confesionales.

CONCLUSIONES FINALES Descargar informe