🚨52 femicidios en 2025

Femicidios
Inicio:01/02/2025Fin:27/02/2025

📣 Desde el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” damos a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 27 de febrero de 2025, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.

Datos destacados:

52 femicidios en 2025

1 femicidio cada 27 hs en lo que va del año.

20 femicidios en febrero

69 intentos de femicidios

6 femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad

El 19% de las víctimas había realizado al menos una denuncia, el 15% tenía medidas de protección

55 niñxs huérfanxs

De cara al #8M, seguimos visibilizando que 52 mujeres y diversidades han sido asesinadas en nuestro país por el sólo hecho de serlo. Entre los casos hubo dos dobles femicidios y dos adolescentes asesinadas en una semana en febrero.

Durante este mes, ocurrieron más femicidios que el año pasado en el mismo período (49). Este aumento también se observó en el número de denuncias por parte de las víctimas y de medidas de protección. Al respecto, seguimos insistiendo en la importancia de políticas públicas de prevención, sanción y erradicación de la violencia de género. NO SON UN “CURRO”.

Vemos con preocupación que la cantidad de policías y fuerzas de seguridad agresores y femicidas va creciendo, lo que da cuenta de la urgente implementación de Ley Micaela en estos ámbitos.

En el marco de un gobierno que promueve los discursos de odio y que ha declarado que la homosexualidad es sinónimo de pedofilia, en lo que va del año ocurrieron cuatro agresiones a lesbianas en Argentina. Los crímenes de odio se han recrudecido después del discurso odiante de Milei en Davos.

La seguidilla de ataques lesboodiantes comenzaron el 29 de enero pasado cuando una joven que participó de la Asamblea Antifascista y Antirracista en La Plata denunció que, tras la misma, un hombre la seguió pero apareció un patrullero y lo atraparon. Se trataba de Juan José Juárez que, un rato antes, había asesinado a una mujer de 63 años y herido a dos hombres más.

Ese mismo día, Orlando Alcides Lutz Fogar prendió fuego la casa de una pareja de lesbianas. Este fue el punto culmine del hostigamiento que la pareja y su hija vivían desde el 2022. Tras 10 denuncias en su contra, el agresor les arrebató su vivienda y sus medios de vida.

El 5 de febrero otra pareja fue atacada a plena luz del día en el barrio porteño de Recoleta. Caminaban por la calle tomadas de la mano cuando un hombre les frenó el paso increpándolas acerca de su vestimenta “masculina” y comenzó a pegarle a una de ellas. Una vez que la policía acudió al lugar del hecho, el agresor huyó. Las lesiones le ocasionaron a la víctima secuelas físicas y psíquicas.

A este ataque le siguió otro episodio lesboodiante en Orán, Salta. La activista LGBTI+, Mariana Oliver, denunció ser atacada por un hombre que entró a su domicilio y la agredió con un arma blanca, tras lo cual tuvo que ser hospitalizada. El agresor, identificado como Juan Marcelo Córdoba, venía hostigando virtualmente a distintas activistas LGBTI+.

Denunciamos también la precarización y la pobreza a la que este gobierno nos arroja con sus políticas de hambre que golpean particularmente a las mujeres y diversidades. Las mujeres e identidades feminizadas sostenemos gran parte de la economía del país a través del trabajo de cuidados, pero éste carece de reconocimiento social, volvemos a decir que “eso que llaman amor es trabajo no pago”.

Este #8M Paro Internacional Feminista, Antifascista, Antirracista.

Volvemos a las calles para gritar que nuestras vidas valen

Al odio y la crueldad le oponemos resistencia y lucha

¡Al closet y a la clandestinidad no volvemos nunca más!