📢 Desde “Ahora Que Sí Nos Ven” damos a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 30 de octubre de 2024, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.
Algunos datos destacados:
Mientras el gobierno de Javier Milei sigue desmantelando las políticas públicas de prevención, sanción y erradicación de la violencia machista, 207 mujeres fueron asesinadas en nuestro país en lo que va del año, lo que representa un femicidio cada 35 hs.
Como remarcamos todos los meses, la violencia contra las mujeres y LGBTIQ+ es una realidad a lo largo y ancho de la Argentina, expresándose de una manera alarmante en algunas provincias más que en otras, como es el caso de Tucumán en donde durante el mes de octubre **3 mujeres fueron asesinadas en 24hs: Carolina Herrera, Fernanda Iramain de y Camila del Carmen Fernández fueron víctimas de femicidio, exigimos justicia y reparación para sus familiares. Mientras María Alejandra Dorado de 20 años sufrió un intento de femicidio que la dejó en recuperación. **
En el mes de octubre se llevó adelante la 37 Edición del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans, durante el mismo miles de activistas se dieron cita para reclamar por nuestros derechos frente a la avanzada ultraderecha de Milei. En ese contexto, en esa ciudad, Natividad Cañizares fue asesinada por Jorge Romero, un policía retirado de San Salvador de Jujuy.
Mientras en algunos sectores de la sociedad persiste la creencia de que la violencia contra las mujeres es un problema del “ámbito privado” los datos indican que las peores formas de la violencia machista suceden puertas adentro de los hogares. En el mes de octubre el 36% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de las víctimas, y en el ** 62% de los casos los agresores fueron las parejas y exparejas.**
Mientras los medios siguen sin visibilizar los travesticidios y transfemicidios, y el gobierno nacional se empecina en negar la diversidad de género, Florencia Luna Reinaldi, quien formaba parte de la comunidad trans y era trabajadora sexual, fue asesinada en Ensenada. El perpetrador, Jhonatan Ariel Quintana, contaba con denuncias por violencia de género y abuso sexual. Esto demuestra una vez más las fallas de la Justicia y la inexistencia de políticas públicas al respecto.
Una vez más volvemos a exigir al Estado Nacional el cumplimiento de las leyes vigentes en materia de protección de los derechos humanos de mujeres y LGBTIQ+.