🚨 197 femicidios en lo que va del 2024

Femicidios
Inicio:01/09/2024Fin:30/09/2024

📢 Desde “Ahora Que Sí Nos Ven” damos a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2024, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país llevado adelante por nuestro Observatorio de las Violencias de Género.

Algunos datos destacados:

  • 197 femicidios entre el 1 y el 30 de septiembre 2024
  • 22 femicidios durante el mes de septiembre
  • 231 intentos de femicidios directos y vinculados en 2024
  • El 58 % de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas
  • El 34,5% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima
  • 8 femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad o armadas
  • El 17% de las víctimas había realizado al menos una denuncia y el 9% tenía medidas de protección
  • Al menos 191 niñas/os/es perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista

Mientras que el gobierno nacional sigue ignorando la importancia de políticas públicas con perspectiva de género, y desarticulando dispositivos de atención para personas en situación de violencia de género, 197 mujeres han sido asesinadas en nuestro país en lo que va del año. ¡Un femicidio cada 33 hs!

Mientras que la gestión de Milei obstaculiza la implementación de la Ley Brisa, 191 hijes perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia femicida, y se transformaron en víctimas indirectas de los femicidios.

Mientras el gobierno nacional y los medios de comunicación le siguen dando la espalda a las víctimas, este mes Vanesa Troncoso, de 23 años, fue asesinada brutalmente por su cuñado Mario Andrés Sena, en Santa Fe. Ella lo había denunciado por abuso sexual hace 11 años (hecho que ocurrió cuando Vanesa era menor de edad). A pesar de que el abusador fue condenado a 15 años de prisión, con pena reducida a 10 años, se encontraba en libertad cuando cometió el femicidio.

El crimen nos interpela no sólo por la atrocidad del hecho, sino por las secuelas del abuso, el ensañamiento y la obsesión del femicida. Este caso muestra una vez más la desprotección que sufren las víctimas de abuso, ante las fallas de la justicia y la inexistencia de políticas públicas que las resguarden. La justicia patriarcal y cómplice también es responsable. Su femicidio pudo haberse evitado.

En lo que va del año se cometieron 210 intentos de femicidios. Uno de ellos ocurrió el pasado 9 de septiembre en el Parque Pereyra Iraola. Fabián San Gustavo, un agente retirado de la Policía Federal, intentó asesinar a su ex pareja delante de su bebé de 6 meses. El agresor la llevó engañada al lugar y tras una discusión, intentó asesinarla disparándole con un arma de fuego. El tiro rozó el pecho de la víctima y ella logró escapar. San Gustavo comenzó a perseguirla por el parque hasta que un colectivero al notar lo que estaba ocurriendo detuvo el colectivo y se interpuso entre ambos. Finalmente, ante la presencia de otras personas, el violento se suicidó. Su cuerpo fue encontrado junto a dos armas de fuego.

Este caso expone la importancia del compromiso de la ciudadanía en situaciones de violencia de género, así como la urgencia de contar con instituciones estatales de seguridad que inculquen prácticas democráticas e igualitarias a sus integrantes para prevenir y erradicar las violencias de género.

En un contexto en el que el Presidente Milei celebra el ajuste a las, les, los jubilades, que quiere obstaculizar el acceso a la educación pública, y que produjo un 52% de pobreza, somos las mujeres y diversidades sexo genéricas las mas impactadas por estas medidas.

Por eso seguimos exigiendo la implementación de políticas públicas de prevención para las víctimas de violencia de género, dando cumplimiento a legislación nacional e internacional vigente en la materia. Exigimos que el gobierno nacional proteja a las infancias y adolescencias haciendo efectiva la aplicación de los programas de ESI en todo el país.

¡Denunciamos la impunidad con la que este sistema hetero patriarcal cis, se cobra la vida de las pibas trans! y especialmente el transfemicidio de Ana Paula Costas que fue agredida por un hombre en la vía pública y que, tras 12 días de agonía, falleció. El Estado, todavía no encontró al responsable de su asesinato. ¡Las vidas trans importan!

¡El Estado es responsable!