🚨126 femicidios en lo que va del 2025

Femicidios
Inicio:01/01/2025Fin:30/06/2025

Desde el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” damos a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país. Datos destacados:

  • 126 femicidios en 2025
  • 1 femicidio cada 34 hs
  • 17 femicidios en junio
  • 198 intentos de femicidios en 2025
  • El 16% de las víctimas había realizado una denuncia
  • 114 niñxs huérfanxs

En esta mitad del año, observamos con preocupación que mientras el gobierno de Javier Milei elimina las jornadas educativas de prevención de las violencias de género en las escuelas, en Argentina hubo al menos 126 femicidios y 198 intentos de femicidio. Los mismos dan cuenta del grave retroceso en materia de políticas públicas en nuestro país. El último fin de semana de junio hubo dos femicidios en un día. En Tucumán, Hugo Zelaya asesinó a Rosa Andrada, una mujer de 104 años que era madre de su pareja. Rosa intentó defender a su hija cuando era golpeada por el femicida. Su hija, resultó herida aunque se encuentra fuera de peligro. En Chaco, Leonela Ayelén Giménez de 25 años, fue asesinada con arma de fuego. Emanuel Giacone y Cristian Almeida están detenidos por el hecho. Como venimos sosteniendo, lejos de solucionarse la problemática, se agudiza. Tal es así que el mismo día que salíamos a las calles por los 10 años del NUM, Marcela Heredia fue asesinada en la puerta de su gimnasio en Moreno. Su femicida, el policía Gabriel Danielo era ex pareja de la novia de Marcela, y tenía denuncias por violencia de género y medidas vigentes en su contra. En Córdoba, Romina Salas, de 36 años, se quitó la vida tras años de violencia y desprotección judicial Desde el año 2024 Romina venía denunciando violencia económica, psicológica, digital y simbólica contra su ex pareja sin obtener respuestas de la justicia. La violencia de género no es sólo física. Su muerte era evitable. Estos casos retratan la justicia patriarcal de nuestro país; mientras las víctimas no encuentran justicia y sus victimarios gozan de impunidad se criminaliza a las mujeres sin pruebas. Denunciamos la detención arbitraria de Alesia Abaigar quien está presa en Ezeiza por una falsa acusación del diputado misógino Espert. Denunciamos esta avanzada sistemática de la ultraderecha contra las mujeres y las políticas de género que nos permitan vivir una vida libre de violencias. Al negacionismo, el fascismo y a los discursos de odio les decimos BASTA! La deuda es con nosotrxs #NiUnaMenos