🚨 227 femicidios en lo que va del 2024

Femicidios
Inicio:01/11/2024Fin:24/11/2024

📢 En el marco del 25N - Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres - damos a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 24 de noviembre de 2024, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.

Datos destacados:

  • 17 femicidios en noviembre
  • 289 intentos de femicidios directos y vinculados en 2024
  • El 19% había realizado denuncia previa y el 9% tenía medidas de protección
  • 22 femicidios de niñas y adolescentes hasta 17 años
  • 236 niñxs huérfanxs

Los femicidios son la expresión más extrema de la violencia machista. Según nuestro relevamiento en lo que va del año hubo 227 femicidios, uno cada 35 hs.. En este contexto, el gobierno de Milei fue el único en votar en contra de la Resolución de la Asamblea de la ONU para la prevención y la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas. **Mientras Milei rechaza nuestra agenda de derechos humanos, 22 niñas y adolescentes fueron asesinadas en el país. **

La crueldad como marca de época se hace presente en todos los casos, pero durante el mes de noviembre hubo dos femicidios contra niñas de 8 años que conmocionaron a la sociedad. Uno ocurrió en Córdoba y el otro en Misiones. Aralí Vivas y Fabiana Sirino fueron abusadas sexualmente y luego asesinadas, en ambos casos por hombres cercanos y conocidos.

También en noviembre **Rita Pilar Almirón, mujer trans, fue asesinada por su pareja, Carlos Romero, en Entre Ríos, y en Bahía Blanca se investiga el posible transfemicidio de la activista Rosario Sansone. **

Durante estos meses observamos con preocupación la falta de cobertura mediática de casos, lo que produce un subregistro de los mismos. Esto se debe entre otras cosas al silenciamiento y persecución a periodistas especializados en género.

**Este 25N volvemos a denunciar que la precarización de la vida de las mujeres representa un grave condicionamiento para poder salir de las relaciones de violencia, y que el gobierno de Milei niega e incumple las leyes y tratados internacionales de prevención, sanción y erradicación de las violencias machistas, **por tanto es cómplice y responsable de las mismas.